En los últimos días, el Instituto Nacional de Salud ha evidenciado que los colombianos están acudiendo al uso de desinfectantes y detergentes para prevenir el coronavirus. Por eso, iniciaron una vigilancia estricta, al uso de estas sustancias, al tiempo que revelaron un informe sobre intoxicaciones por el uso irresponsable de estos químicos en el país.
Del 3 de marzo al 15 de junio, en Colombia se han registrado 544 casos de intoxicación por uso de hipoclorito y 106 casos de intoxicación por personas qe ingirieron detergentes y desinfectantes buscando la cura del covid-19.
“El uso de sustancias limpiadoras o sustancias para desinfectar, no están recomendados ni para prevenir, ni para curar el coronavirus, así que no las utilicen tomadas, no las ingiera, estas sustancias son útiles para su propósito que es desinfectar superficies”, señaló el Franklin Prieto, Director de Vigilancia Epidemológa del INS.
Los departamentos donde más se han registrado casos de intoxicaciones han sido Guanía con el 6,7%, Nariño 2.9%, Sucre 2.9%, Atlántico 2.6%, Risaralda 2.6, Amazonas 2.5% y Vaupés 2.2%.
Los expertos recomiendan no utilizar estas sustancias que pueden provocar graves enfermedades a futuro e incluso la muerte.